
CONTRAESPIONAJE
El contraespionaje o contrainteligencia es la actividad de evitar que el enemigo obtenga información secreta, tales como la clasificación y el control cuidadoso de información sensible y crear desinformación.
El contraespionaje está dirigido contra el sistema de espionaje de un enemigo, por ejemplo reclutando agentes en órganos de inteligencia extranjera.
La mayoría de los gobiernos y de los militares tienen organizaciones que satisfacen específicamente este papel. Los métodos incluyen agentes encubiertos, supervisando el comportamiento del “personal diplomático legalmente acreditado” (alguno de quién son a veces realmente espías o tratantes del espía), y medios similares.
Cuando se descubre un espía, las agencias de la contraespionaje generalmente se autorizan formalmente para arrestar a sospechosos del espionaje, pero es a menudo más productivo vigilar cuidadosamente a ellos para ver lo que saben, a dónde van, y con quién hablan.
Además, la desinformación se puede utilizar para engañar a las organizaciones hostiles (tales como grupos terroristas) o a los espías y a sus patrocinadores de los países hostiles, o hacer que cesen sus actividades si creen que su información ha llegado a ser no fiable y/o se ha comprometido su secreto.
Las actividades del espionaje y de la contravigilancia ocurren no sólo entre los gobiernos, también pasa entre las industrias así como en lo criminal y, según lo indicado antes, en los grupos terroristas.

CARACTERÍSTICAS
Contraespionaje. Operación especial de CI, consistente en el desarrollo constante de una serie de actividades de carácter técnica ‑ operativa, principalmente subrepticias destinadas a prevenir, detectar, localizar, identificar, neutralizar y/o destruir las actividades de espionaje que realizan personas, redes u organizaciones del Enemigo que atenta contra los secretos de estado de un país.
Agente de Contraespionaje (cazador de espías). Es un individuo instruido y entrenado técnicamente que perteneciendo a un sistema de CI y actuando en forma secreta o abierta cumple con una serie de actividades tendientes a negar el esfuerzo de inteligencia o espionaje del Enemigo.
Red de Contraespionaje. Conjunto de personas agrupadas bajo un comando que cumple misiones o tareas de contraespionaje.
Las características del contraespionaje son similares a la del espionaje con la particularidad de que las diversas operaciones y actividades de contraespionaje se realizan normalmente en el territorio propio o enemigo bajo nuestra central.
Ello significa entonces que existe menor riesgo, pero resulta tanto o más compleja el desbaratar las redes de espionaje del enemigo que normalmente actúan en forma subrepticia.
EFECTOS DEL CONTRAESPIONAJE
La eficiencia del contraespionaje permitirá neutralizar el esfuerzo permanente de la inteligencia enemiga en nuestro territorio, con la consiguiente ventaja de conservar nuestros secretos de estado.
Una de las tareas más importantes de la CI es la detección, destrucción o captura de redes del espionaje Eno que, en muchos casos, tiene sus repercusiones en materia de la política internacional, desde una nota de protesta por parte del país afectado a la declaración de "personas no gratas" de diplomáticos, así como la expulsión o enjuiciamiento de agentes que no gozan de inmunidad hasta el rompimiento de relaciones entre los países.
Por el contrario, los países cuya CI no desarrolla su esfuerzo de contraespionaje eficaz, proporciona marcada ventaja al Enemigo con el consiguiente daño para su seguridad nacional.
TAREAS DEL CONTRAESPIONAJE
Las tareas de contraespionaje están orientadas básicamente a la prevención, neutralización o destrucción de las organizaciones y actividades de la inteligencia enemiga que actúan dentro de nuestro país formando redes de espionaje.
En algunos casos estas tareas de contraespionaje se realizan en territorio ocupado por nuestras fuerzas o ejerciendo control de contraespionaje sobre nuestros funcionarios en el exterior, principalmente los diplomáticos.
El mayor esfuerzo de las organizaciones de contraespionaje en la detección de actividades de espionaje del Eno están orientadas sobre los funcionarios diplomáticos acreditados y dentro de ellos, a los agregados militares por su condición de Agentes Profesionales, cuya función principal es obtener informaciones o inteligencia del dispositivo, composición y fuerza de una Fuerza Armada, así como sobre la infraestructura de los objetivos estratégicos de un país.
El control de extranjeros principalmente de países enemigos o potencialmente enemigos es de capital importancia para negar su esfuerzo de búsqueda.
El contraespionaje considera además, como tareas importantes el doblaje de agentes Enos y la desinformación.
El doblaje o contrajuego se realiza cuando se haya comprobado actividades de espionaje del adversario y, la desinformación cuando se propician o se presentan situaciones operativas que permitan suministrar datos falsos o desviar el esfuerzo de inteligencia enemigo.
Finalmente, diremos que para lograr las tareas y fines mencionados es indispensable buscar el contacto directo con las posibles organizaciones del adversario buscando el lugar y momento más adecuado.
REDES
Las redes de contraespionaje que se establezcan en función de la situación operativa, tanto en el país como en el extranjero son similares a las redes del espionaje, con las particularidades del caso, toda vez que estas redes actuarían normalmente en el frente interno y en determinadas ocasiones en el frente externo para controlar a nuestro funcionarios, principalmente diplomáticos, más aún tratándose de situación de tensión internacional.
EL AGENTE DE CONTRAESPIONAJE
El Agente de Contraespionaje forma normalmente parte de una red y excepcionalmente actuará por cuenta suya.
Este agente debe estar lo suficientemente instruido y entrenado y deberá poseer determinadas cualidades, algunas de las cuales son innatas y otras adquiridas, que son las siguientes:
-
Memoria. Esta característica es esencial porque el agente requiere recordar rostros, hechos, lugares y retener los resultados de los interrogatorios que no siempre le permiten registrarlos en forma escrita.
-
Paciencia y meticulosidad. El agente deberá ser paciente y muy observador incluyendo los detalles, lo cual le permitirá establecer indicios reveladores que le permitan ahondar sus indagaciones o pistas.
-
Sicología práctica. El agente debe ser capaz de determinar los rasgos y manifestaciones que tipifican la personalidad de los individuos, a fin de orientar en mejor forma sus investigaciones o interrogatorios.Hay algunos sospechosos a quienes la amenaza o coacción sólo endurecen sus fibras morales y en cambio, un poco de simpatía o buen trato ayudarían a quebrar su resistencia.
-
Valor. Esta cualidad personal es fundamental para poder enfrentarse a organizaciones clandestinas del Eno que están dispuestas a todo riesgo.
-
Actor nato. Significa que el agente debe actuar con naturalidad adoptando la cubierta e historia ficticia que se requiere para cada caso, ocultando o disimulando sus verdaderos sentimientos o inclinaciones.
-
Intuición investigadora. Se denomina también DON DE AVERIGUACION o SENTIDO DE LOGICA y consiste en la habilidad de crear hipótesis que le conduzcan a descubrir pistas o indicios que permitan investigaciones más detalladas. Para facilitar esta tarea se recomienda establecer una lista de verificación de todo aquello que pueda ser motivo de sospecha tal como las diferentes actividades rutinarias y especiales del agente u organización enemiga incluyendo el registro de sus efectos personales (cartas, libros, ropa, etc.)
-
Experiencia y conocimiento de leyes. La experiencia puede ser adquirida mediante el estudio y análisis de diferentes casos de espionaje y contraespionaje que registra la historia y a través de su participación en operativos de esta índole asimismo, es necesario que el agente actúe con un conocimiento básico y general de las leyes y reglamentos sobre derecho internacional, civil y penal, de tal manera de no crear situaciones problemáticas y en caso necesario solicitar la asesoría correspondiente.
-
Tipos de agentes. Los agentes de contraespionaje pueden clasificarse en igual forma que los de espionaje, considerando además al agente interrogador que es un individuo especializado en interrogatorios de los elementos sospechosos o para casos de investigaciones.
-
Reclutamiento de agentes y colaboradores de espionaje enemigo. El reclutamiento de Ag. de espionaje del Eno es una tarea sumamente delicada y especial, toda vez que el Ag. de contraespionaje requiere de un adecuado conocimiento de la situación operativa y de las posibilidades, vulnerabilidades y limitaciones del sujeto que se pretende reclutar. El reclutamiento de un Ag. de la Intg Ena sólo puede ser realizada con autorización del Organo Central de CI.
Las formas clásicas de reclutamiento son los siguientes:
-
Cuando el Ag. de espionaje Eno se le haya comprobado actividades en perjuicio de los secretos de Estado, situación que se aprovecha para chantajearle con el objetivo que trabaje en favor nuestro.
-
Otra forma de reclutar es mediante factores comprometedores cuando no se dispone de pruebas fehacientes de sus actividades de espionaje del agente. En este caso se tienden trampas con el objeto de chantajearlo.
-
La otra forma de reclutarlos es aprovechando las vulnerabilidades que presente el Agente de espionaje.