top of page

CAMPOS DE ACCIÓN DEL ESPIONAJE

Los estados guían sus políticas de bienestar y seguridad en función de alcanzar ese logro utópico que constituye el bien común, para el logro de esa meta, se trazan una serie de objetivos políticos y finalmente objetivos nacionales que van a ir configurando el bien común, y para el logro de esas metas lo que cuenta realmente son los propios intereses, aunque formalmente al punto de vista internacional traten de adecuar sus acciones en función de las buenas relaciones.

Pues bien, de acuerdo a las características de los distintos gobiernos, estos guiarán sus políticas muchas veces en total desacuerdo y atentando contra los intereses de los demás.

Estos intereses se dan en todos los campos de la actividad humana, los que básicamente se resumen en los cuatro dominios de la guerra.

Se ha dicho  que la diferencia de intereses de las naciones se da en todos los campos de la actividades humana, y que estos se resumen básicamente en los cuatro dominios de la guerra; en igual forma en función que trata de obtener información altamente clasificada, en función del resguardo de los propios intereses del país, se da también en todos los dominios de la guerra, precisamente por la característica "total" de ésta.

Los campos de acción en los cuales se dan las actividades de espionaje, son el político, el económico, el militar, el sicosocial y el tecnológico‑científico.

ESPIONAJE EN EL CAMPO POLITICO

Política externa.

Las actividades de espionaje en este campo se orientan básicamente a la determinación de aquellos aspectos secretos de las relaciones internacionales y cuyo resultado o interacción pueden generar peligro para la estabilidad político‑social del propio país.

La verdadera naturaleza de las relaciones humanas Alemanas‑Soviéticas, antes de su propio enfrentamiento, durante la II Guerra Mundial, nos da una idea de la importancia y envergadura de este tipo de espionaje, asimismo las informaciones obtenidas en el ambiente diplomático por el Dr. RICHARS SORGE durante la II Guerra Mundial también sobre la política exterior hegemónica del JAPON hacia el PACIFICO, permitió a la UNION SOVIETICA, sacar gran cantidad de fuerzas empeñadas en ese frente y poder orientar resueltamente su contraofensiva hacia el OESTE, este campo involucra también aspectos de tratados de asistencia, asesoramiento y orientación común de su política exterior, asuntos cuyo conocimiento anticipado por el país que conduce el espionaje, le dará marcada ventaja en los foros internacionales.

Política interna.

La determinación de una serie de aspectos en este frente está relacionado íntimamente a los aspectos socioeconómicos y de ejercicio del poder por el gobierno, toda vez que la interacción armónica de estos factores puede presentar una imagen más o menos cohesionada de la población, independientemente de la acción sociológica o propagandista del gobierno en su afán de negar tensiones, disputas, enfrentamientos, entre grupos de poder, etc., lo cual lógicamente permitirá tomar acciones eficientes en el desarrollo de actividades subversivas o terroristas, dadas las condiciones ideales para su realización en este frente.

 

El conocimiento de las distintas corrientes ideológicas de los partidos políticos existentes, y su acción partidaria o de oposición democrática o violencia a las realizaciones del gobierno, no solo en su aspecto formal y exterior, sino principalmente en su esencia interior, permitirán a las organizaciones de espionaje facilitar elementos de juicio valederos para la realización de actividades de subversión y/o terrorismo u otras Opns. especiales de inteligencia que faciliten el logro de nuestros propios objetivos.

Dentro de este panorama de política interna es importante determinar las personas o grupos de poder que "verdaderamente" ejercen el poder político, la trayectoria o personalidad del Presidente de la Nación o Jefe de Gobierno y la "clase" de relaciones que mantiene con los demás países del orbe, conflictos dentro del gobierno mismo, consejeros de otros países, número o influencia, señales de descontento dentro de las FFAA, etc.

Es también importante definir la orientación y la estrategia que se sigue en el logro de los objetivos nacionales, su naturaleza y especificaciones, la clase de objetivos políticos que persigue, tanto de bienestar como de seguridad, a fin de que los órganos pertinentes determinen los efectos sobre nuestro país.

Asimismo las informaciones de fuente abierta o secreta que permitan tener una idea cabal de  la  legislación  que sobre defensa nacional civil existen.

Tal como se expresó en los primeros párrafos la determinación de indicaciones sobre el uso de la vía violenta en la solución de los problemas internacionales, pueden manifestarse a través de una serie de hechos o acciones de tipo político.

ESPIONAJE EN EL CAMPO MILITAR

Estructura de la defensa nacional.

En este aspecto es importante que las actividades de espionaje puedan determinar:

  • En cuanto a su base constitucional, los antecedentes históricos, el grado de subordinación de las FFAA, con respecto a los Poderes del Estado, las restricciones del ejecutivo para emprender una guerra, así como la existencia de organismos superiores de la DN, su eficiencia y organización, dispositivos legales que respalden la política de Defensa Nacional (DN).

  • Preparación para la DN. Aquí se debe determinar la existencia de organismos encargados de su estudio, de los elementos civiles participantes y grado de influencia y principalmente el grado de preparación castrense.

  • El grado de preparación y funcionamiento del Sistema de Inteligencia.

  • Uno de los aspectos más importantes del espionaje en el campo militar, al punto de vista de su estructura, es la determinación del grado de organización y eficiencia de su Sistema de Opns Sicológicas y Sistema de Movilización, particularmente en la precisión de los porcentajes de reserva en la FFOO, y el grado de equipamiento e instalaciones, y el grado de aceptación de la población civil.

Fuerza Armada.

En este aspecto las actividades, de espionaje se orientan básicamente a:

  • Composición, en cuanto a la organización del Cmdo Conjunto, de sus Fuerzas Operativas, de su relación con el Ministerio de Defensa, etc.

  • Dispositivo, particularmente la orientación de su dispositivo estratégico y táctico, movimientos, naturaleza de éstos, etc.

  • Doctrina, en cuanto a la manera como el enemigo emplea los diferentes elementos de sus fuerzas.

  • Actividades, tanto en el campo político en cuanto a demandas y obtención de medios, como específicamente en el campo castrense en cuanto la preparación y entrenamiento y los conflictos internos que los aquejan.

  • Organización territorial de sus TTOO y ZI, el despliegue general de su FA, conformación de su cobertura conjunta y terrestre, marítima y aérea, así como sus reservas.

  • Personalidades, estudio exhaustivo de  sus  peculiaridades y deficiencia.

  • La concepción estratégica operacional, deducida a través de opns de espionaje sobre el Orden de Batalla, naturaleza y tipo de material bélico adquirido o desarrollado.

  • Orientación y tendencia de las peculiaridades doctrinarias y obras de carácter estratégico.

  • Análisis de los objetivos políticos de carácter militar.

  • Valor del potencial nacional y capacidad de apoyo a las opns militares.

ESPIONAJE EN EL CAMPO ECONOMICO

Si bien de una manera general, la situación económica de un país, puede ser conocida en forma más o menos precisa, debido a los informes anuales que realizan las entidades de planificación y bancarias de cada país, informes que son intercambiados por estas entidades dando una idea global de la economía de un país, no obstante esto no es suficiente debiendo orientarse las acciones de espionaje, más que a las actividades sectoriales a la política económica misma.

Las actividades de espionaje en el campo económico, como se ha precisado anteriormente, se deben orientar básicamente a los aspectos de política económica de carácter clasificados y cuyo conocimiento no debe trascender a los círculos gubernamentales, tales como:

  • Legislación económica especial

  • Entidades económicas internacionales de apoyo

  • Medios económicos al servicio del Estado.

  • Responsabilidad del Estado.

  • Objetivos de política económica

  • Acciones de control y dirección

  • Sistema de planificación

En cuanto al desarrollo de la energía, dar particular interés al desarrollo de la electricidad y energía atómica y al grado de dependencia con el petróleo.

Las implicancias de su comercio exterior, es importante conocer el trato "real" que se da al capital extranjero, toda vez que ello nos dará una idea del grado de dependencia económica con determinados países.

Por último la verificación de las partidas en el presupuesto del sector Guerra.

ESPIONAJE EN EL CAMPO CIENTIFICO‑TECNICO

Si bien los países de América Latina, de una manera general en este campo se encuentra muy a la zaga de los países altamente desarrollados en Europa y América del Norte, no por ello deja de existir un desarrollo relativo dentro de éstos países subdesarrollados, razón por la cual el conocimiento anticipado de cualquier tipo de desarrollo tecnológico, principalmente con fines militares proporciona una notable ventaja en la adopción de medidas y contra medidas con la finalidad de neutralizar esa relativa ventaja.

Las características del espionaje, que se conduce en este campo, por su naturaleza altamente técnica, requerirá necesariamente de agentes reclutados o colaboradores de alta especialización científica.

Los aspectos sobre las cuales se orienta el espionaje en este campo, abarcará principalmente:

  • Personal científico‑técnico. En cuanto a número, competencia, especialidad, trascendencia de sus investigaciones.

  • Promoción científico‑técnico. En cuanto a la orientación, selección, eficiencia en la enseñanza, apoyos e incentivos para la juventud estudiosa.

  • Medio ambiental, en cuanto:

  1. Centros de investigación, ubicación, organización, rendimiento, equipamiento, personal.

  2. Material estratégico y crítico. Existencia y ubicación, disponibilidad de reservas, desarrollo‑exploración, explotación, posibilidades de aprovechamiento, intercambio y apoyo extranjero.

  • Acción estatal y privada, particularmente apoyo y recursos disponibles, organismos que promueven al desarrollo científico‑tecnológico, dependencia de apoyo financiero exterior (tratado secreto) cálculos financieros y presupuestales.

  • Investigaciones, descubrimiento, invenciones y proyectos en cuanto a la orientación del esfuerzo científico‑tecnológico, características tecnológicas, posibilidades de aplicación, materias primas, limitaciones y organismos de ejecución.

  • Capacidad tecnológica de producción. Particularmente el régimen y método de procesos industriales, rendimientos, transformación de reservas en productos y estandarización.

  • Inventos bélicos, en cuanto a la posibilidad de obtención, asesoramiento extranjero, tipo y variaciones de aplicación de dichos inventos.

  • Aplicación de nuevos usos a materiales viejos, modificaciones y  aplicaciones de dichos materiales.

ESPIONAJE EN EL CAMPO SICO‑SOCIAL Y OTROS

En el campo sico‑social. Si bien estos aspectos básicamente son fácilmente ubicables en textos y revistas especializadas, al punto  de  vista cuantitativo y estadístico, la labor  del  espionaje  que pueda  llevarse en este campo como una  actividad  adicional  a  otras  actividades  de espionaje,  estará  orientada al aspecto cualitativo de la situación sico ‑ social que pueda ser aprovechada en determinadas situaciones coyunturales que puedan presentar marcadas ventajas en el desarrollo de actividades militares, políticas y/o económicas. Estos aspectos cualitativos estarán orientados a precisar todos aquellos hechos que la prensa ú órganos de propaganda del Estado traten de negar o minimizar. 

 

En el aspecto psicológico el grado real de moral, cohesión e integración nacional, el grado de adaptación y aceptación de los objetivos nacionales, el número de conflictos laborales y políticos, discriminación racial, discriminación social, etc.

En otros aspectos que por su permanencia no son motivo de operaciones específicas de espionaje, pero que pueden conducirse en forma adicional o paralela a otras actividades de espionaje estarán orientadas a:

  1. Variaciones en su organización territorial

  2. Variaciones de las características de sus sistemas hidrográficos.

  3. Descubrimiento y explotación de recursos minerales y  energéticos.

  4. Variaciones en el ambiente artificial, trabajos de irrigación y drenaje, instalaciones de producción de energía sistema defensivo y de seguridad.

  5. Variaciones en el sistema de transporte, carreteras, ferrocarriles.

  6. Transporte marítimo, fluvial y lacustre, puntos sensibles, facilidades, rendimiento de las instalaciones.

  7. Transporte  aéreo,  aeropuertos,  facilidades,  limitaciones y seguridad, campos de aterrizaje oficiales y secretos.

  8. Integración del sistema de comunicaciones con el sistema  militar.

  9. Obtención de material cartográfico.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page