top of page

ESPIONAJE - EL AGENTE

Los agentes profesionales de inteligencia, reciben una instrucción bastante general en la Escuela de Inteligencia, por tanto ésta instrucción no capacita necesariamente a un agente de inteligencia en un agente de espionaje, aunque en el fondo del contenido de la expresión guarden profunda relación.

El desarrollo moderno y el carácter total de la guerra, hace que ésta abarque todos los campos de la actividad humana, por tanto y tal como se explicó anteriormente, el espionaje tendrá que desarrollarse también en todos los campos de la actividad humana.

Bajo estas consideraciones, el agente de espionaje por la alta especialización que tendrá que tener en el desarrollo de sus actividades en el campo respectivo, sólo una parte de su formación podrá llevarse a cabo en la Escuela de Inteligencia, básicamente en cuanto a técnicas operativas, pero el mayor porcentaje de su formación tendrá que encomendarse a oficiales o agentes altamente calificados en ese campo y con amplia experiencia.

 

Es lógico suponer que agentes que van a desempeñar actividades de espionaje de tipo político o militar, pero bajo cubierta de economistas, tendrá que tener un adiestramiento muy particular, que si su cubierta va a ser la de diplomático o catedrático, razones que obligan a diferenciar también para el adiestramiento a dos tipos de agentes (ambos reclutados en el país objetivo de espionaje) podríamos denominar personal de agentes claves o principales y otros personal de agentes secundarios o de nivel inferior.

LA CUESTION ETICA

Cuando se comentó la historia del espionaje, se precisó que este oficio era tan antiguo como el hombre, pero las cuestiones morales que pueden atentar contra la formación del agente, son aspectos que hay que considerarlos para una verdadera evaluación del alumno, por algo en 1784 MONTESQUIEU decía en el "ESPIRITU DE LAS LEYES", "quizás el espionaje sería tolerable si pudiera ejercerlo gente honesta", durante la primera Guerra Mundial el Crl NICOLAI, Jefe de los Servicios Secretos Alemanes, se mostraba más contundente.

El Servicio de informaciones sigue siendo patrimonio del hombre de probo, si se confía a otro tipo de personas fracasan.

Los servicios de inteligencia emplean tanto a gente honesta como a malhechores, funcionarios, aventureros, prostitutas, canallas, eclesiásticos, etc.

 

No les basta el servicio de seres humanos también se sirven de animales: perros, palomas, razones que inducen a pensar y  a precisar que el reclutamiento de un agente o colaborador excepto la cuestión ideológica que en los países de interés para el PAIS, no se podría esgrimir, se basa en hilos bastantes débiles, de ahí que el control operativo y la acción eficiente de los agentes profesionales nacionales debe ser minuciosa, detallada y extremadamente cuidadosa, debiendo tenerse las armas suficientes ya sea por la amenaza o por la expresión a mantener a los agentes o colaboradores extranjeros trabajando para la red.

El problema ético, en resumida cuentas, por los extremados y aún sucios procedimientos que se tienen que emplear, se ven fácilmente superados en los agentes nacionales (ya sea profesionales o reclutados) en función  de    valor   superior    que es   el  patriotismo  y  a  través    del  cual  se   justifiquen  toda  nuestras acciones; el problema subsiste y es uno que activo del  extremo solo  de los jefes de red, célula etc., con los agentes y/o colaboradores extranjeros reclutados y que por su ubicación en la fuente de información y por nuestra presión, se ven obligados a mantener el flujo de información.

CONDICIONES QUE DEBE REUNIR UN AGENTE

La naturaleza del mundo que se ha descrito y de las actividades que en él debe realizar un agente de espionaje, requiere que el individuo posea algunas condiciones innatas o adquiridas que pueden servir de base a la posterior preparación de alta especialización que va a recibir.

 

Estas condiciones que podrían catalogarse como comprendidas, dentro de los campos moral, físico‑biológico, psíquico y de habilidades, serían las siguientes en más o menos orden de importancia.

  • Poseer ideales patrióticos e ideológicos profundamente cimentados, vale decir estar como se dice en la actualidad "Comprometido" conscientemente con el Perú y su destino.

  • Poseer una excelente salud y una óptima aptitud física.

  • Ser un individuo emocionalmente centrado, incapaz de mostrar turbación, inseguridad, sudores, fallas a la voz, etc., cuando tenga que ejecutar una acción fuera de lo común.

  • Tener y demostrar mucha rapidez de reflejos reaccionar con celeridad y adecuadamente ante estímulos de diferentes índole.

  • Dominar por lo menos un idioma más, dando preferencia al inglés o al portugués.

  • Ser tenaz y batallador.

  • Ser sumamente hábil, en tareas de carácter manual tales como la electricidad, carpintería, mecánica, dibujo, etc.

  • Poseer un alto grado de desarrollo de la memoria visual  y auditiva.

  • Demostrar valor y serenidad ante el peligro y consecuentemente demostrar arrojo.

  • Ser un actor nato, disimular emociones y demostrar con facilidad estados de ánimo diferentes en cualquier momento.

  • Ser sumamente paciente, saber esperar.

  • Ser sexualmente sano, saber dominar y encausar sus apetitos sexuales.

  • Demostrar desinterés por el dinero

  • Tener simpatía personal y tratar de ser agradable ante los demás.

  • Ser convincente en sus argumentos, sabiendo maniobrar inteligentemente como buen "político"

  • No ser vanidoso, fatuo ni ostentoso.

  • Ser discreto en la bebida.

  • Saber nadar, conducir automóviles y poseer conocimientos de box y otros tipos de defensa personal.

  • Poseer un título profesional a nivel universitario.

Durante el adiestramiento cada agente debe ser observado como exterioriza cada una de estas cualidades, a fin de categorizarlo y determinar su mejor empleo.

ENTRENAMIENTO DEL AGENTE

Indudablemente que los distintos campos de la actividad humana en que se desenvuelven las actividades de espionaje diferenciarán también la naturaleza del adiestramiento, por Ejem: JOHN EPPLER (civil), más conocido como CONDOR el espía de ROMMEL, cuya misión era infiltrarse como Oficial Inglés en el Estado Mayor del Ejército Británico en Africa durante la II Guerra Mundial, al ser formado por la ABWEHR (Servicio de espionaje alemán) su adiestramiento fue dividido en las siguientes fases:

Período provisional

  • Formación de Comandos en QUENZ QUENZGUT (cerca de BRANDEMBURGO) básicamente operaciones de paracaidismo y golpes de mano (incursiones), en la forma como opera el enemigo inglés.

  • Aprendizaje de cifraje, descifraje, microfoto, química de tinta y papeles, radio, frecuencia, etc., en STRIEGAU, cerca de BRESLAV, con el mayor crédito de tiempo.

  • Mínima formación militar a la inglesa, en SORAU, cerca de la frontera polaca.

  • Comportamiento social, actitud con las mujeres y capacidad de resistencia al alcohol, en bares de ALEXANDER PLATZ Y KURFURSTERNDAM.

            Período de aplicación (luego del contrato) Con misiones de prueba en Oriente Medio.

            Período de operación. En el que llegó a infiltrarse en el EM Inglés en AFRICA.

Así como JOHN EPPLER, recibió una instrucción especializada para desempeñarse como Oficial Inglés de EM, en el  caso  de  los  esposos ROSEMBERG, científicos atómicos estadounidenses que espiaron para la Unión Soviética, la formación científico‑tecnológica no fue necesaria, pero si la instrucción por un agente especializado y en el área objetivo mismo de técnicas operativas esenciales y básicamente el establecimiento de contactos secretos y el empleo de las comunicaciones.

 

Así como en el campo militar y científico, la formación y adiestramiento tuvieran caracteres muy particulares, en igual forma en los campos políticos, económicos y sico‑social, la formación será totalmente especializada.

 

 

ADIESTRAMIENTO PARA LA INTRODUCCION Y TRABAJO EN EL AREA OBJETIVO

Este adiestramiento se lleva a cabo normalmente cuando se va a emplear un compatriota y que inicialmente se va a desempeñar como un agente dormido o inactivo.

 

Al respecto es interesante considerar la técnica soviética publicada por el READERS DIGEST en la historia denominada  "El adiestramiento de un espía soviético" (KARLO TUOMI, nacido en los EEUU de NA) el que con las consideraciones y adaptaciones a la realidad latinoamericana, podría materializarse así:

Primera fase

  • Ambientación y residencia en moradas "tipo" del país objetivo.

  • Lectura exclusiva de material bibliográfico (libros, periódicos y revistas de actualidad del país objetivo)

  • Adiestramiento por un agente que proceda o haya trabajado en el país objetivo.

  • Teoría y aplicación del espionaje por un período no menor de un año, simultáneamente técnicas especiales  como criptografía, fotografía, escrituras secretas y terminología clave para los enlaces.

  • Idea cabal del país objetivo, historia, geografía, política, organización militar y actual forma de vida (proyecciones de películas).

  • Acento idiomático  y expresiones mas familiares y populares de muchos años.

En el ambiente que represente la región en la cual se va a actuar, se deben impartir las clases, de preferencia por agentes que hayan trabajado en el país objetivo, y con clases del orden de las 8 horas diarias, pudiendo hacerse hincapié en los siguientes aspectos:

  • Indagación permanente sobre el mejoramiento del acento idiomático y de las frases idiomáticas populares.

                  

  • En la filosofía patriótica‑ética del espionaje, con la finalidad de justificar las acciones desagradables que tengan que llevarse a cabo como consecuencia de la misión (secuestros, eliminaciones, etc.).

  • Representaciones teatralizadas por hombres y mujeres con participación del Alumno Agente, en el desarrollo de escenas típicas de la región por actuar (en una fiesta, en casa familiar elegante, en compañía de una dama o en un restaurante, en un centro deportivo, con empleo de expresiones populares de chistes, palabras soeces, etc.).

  • También se debe recalcar en el riesgo de las relaciones sexuales y el alcohol, prohibiéndose terminantemente las relaciones "sexuales" con prostitutas por el temor al contagio de enfermedades, también se le debe prohibir las relaciones íntimas con muchachas muy jóvenes o con mujeres casadas, se le debe advertir el tiempo y el dinero que se invierten en el agente para correr el riesgo de un problema legal con un  padre  de familia o marido celoso que puede arruinar el cumplimiento de la misión.

  • Formas de actuar de las fuerzas del orden enemigos, en la vigilancia, registro, interrogatorios, etc.

  • La forma de captar colaboradores, desarrollo de amistades (en iglesias, clubes, etc.).

  • La forma de reconocer estos posibles colaboradores principalmente individuos con problemas de dinero pasionales, de juego, de alcoholismo y otras debilidades y principalmente la forma de entrar en escena para ayudar a esa "persona" con problemas, el compromiso sutil y finalmente la extorsión.

Segunda fase

  • Enteramente práctico, y que aunado al período teórico aplicativo inicial, de una duración promedio del orden de los tres (3) años.

  • Durante esta fase el servicio se dedica a fabricarle una cubierta e historia ficticia aparente para la misión por cumplir lo suficientemente verosímil para el área y el tiempo en que se va a actuar.

  • Compenetración total y absoluta con el personaje y la historia por presentar.

  • En esta fase se debe dar todas las garantías y seguridades al agente reclutado, sobre el porvenir de su familia en caso de captura o muerte, aspectos motivadores que darán confianza al agente y lo comprometerán más con el servicio.

  • Durante esta fase se deben cumplir técnicas operativas reales en el propio territorio siempre supervisado.

  • Los exámenes finales deben ser de lo más estrictos y en lo posible tomado por otros agentes que no hayan sido los instructores, pudiendo abarcar aspectos más avanzados que los enseñados, a fin de descubrir su sagacidad y capacidad de reacción. Estos exámenes sumamente detallados no deben tener duración menor a los cinco (5) días y deben orientarse básicamente a:

  1. Teoría y práctica del espionaje (técnicas especiales).

  2. Filosofía del espionaje (alcances de lo ético en el cumplimiento de su misión)

  3. Fotografías en todas sus técnicas

  4. Criptografía

  5. Historia y geografía del país objetivo

  6. Acento idiomático y familiarización con el personaje.

 

Además de los enunciados la preparación de un agente en nuestro medio podría comprender los siguientes aspectos GENERALES:

     a.    Preparación militar

     b.    Entrenamiento físico

     c.    Preparación humanística

     d.    Doctrina de inteligencia

     e.    Entrenamiento técnico

     f.     Entrenamiento en opns especiales.

La preparación militar tendrá por objeto, acrecentar en el individuo, particularmente los valores morales, el espíritu de sacrificio, el desarrollo de su iniciativa y su familiarización con el uso de las armas.

 

Esto no significa que los agentes sean extractados necesariamente del medio militar, sino que conociendo como se conoce las limitaciones del medio civil en este aspecto, se cree conveniente en caso de que se recurra a civiles, garantizar el desarrollo de las características antes indicadas.

La preparación humanística, tendrá por objeto la ampliación del bagaje cultural del agente, facilitándole su familiarización con los posible temas hacia los cuales deba dirigir su interés en la búsqueda de las informaciones de interpretar documentos y sopesar adecuadamente el valor de las informaciones que contengan, por una parte, y por otra parte estar en capacidad de buscar cubiertas adecuadas, que le permitan desenvolverse en círculos de elevado nivel.

 

El adoctrinamiento específico de Inteligencia Estrategica, el entrenamiento técnico y de Operaciones Especiales serán  en sí el núcleo básico de su preparación  como  agente de espionaje.

 

El entrenamiento físico es obvio si se tiene en cuenta que su actividad posterior va a desarrollarse viviendo a "salto de mata" y por consiguiente no podrá ser  descuidado este aspecto en ningún momento y debe continuarse por lo tanto a lo largo de toda la preparación.

La preparación de un agente de espionaje deberá conducirse en un mínimo de tres períodos:

    

  • En un primer período. Destinado básicamente a la preparación militar (moral y nacionalista) y humanística del agente, comprenderán las siguientes asignaturas:

  1. Instrucción militar, incluyendo cursos de supervivencia, paracaidismo y comandos.

  2. Instrucción de seguridad militar.

  3. Política

  4. Sicología

  5. Sociología

  6. Economía      

  7. Lógica

  8. Topografía y lectura de cartas

  9. Lectura rápida

  10. Entrenamiento físico.

  • En un segundo período. Orientado específicamente a la formación de inteligencia, comprenderá las siguientes asignaturas:

  1. Inteligencia estratégica (IE)

  2. Contrainteligencia (CI)

  3. Organización de inteligencia extranjera

  4. Guerra revolucionaria

  5. Operaciones Sicológicas

  6. Interrogatorios

  7. Fotointerpretación

  8. Análisis de casos de espionaje

  9. Continuación de la instrucción militar (moral)

  10. Modismo, entonación y particularidades del castellano hablado en países vecinos.

  • En un tercer período. Destinado esencialmente a la instrucción teórica práctica de Operaciones Especiales de Inteligencia  (OEI) , podría comprender asignaturas tales como:

  1. OEI, incluyendo planeamiento, ejecución y control de cada tipo de estas operaciones.

  2. Instrucción técnica

  3. Continuación del entrenamiento físico y militar

  4. Modismos, entonación y particularidades del castellano hablado en países vecinos.

 

 

 

OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PREPARACION DEL AGENTE

Teniendo como base las características comunes de los centros de instrucción militar, es necesario exponer algunas consideraciones generales sobre la manera como debe conducirse la preparación de un agente de espionaje.

  • La preparación del agente no estará sujeto a las formalidades académicas empleadas en el resto de centros de instrucción militar.

  • La instrucción militar no tendrá por objeto crear los reflejos propios del hombre de uniforme, iniciativa preferentemente en los aspectos morales y físicos, es más debe procurarse en todo momento borrar cualquier tipo de reacciones que puedan servir para determinar esta formación en caso de que el agente sea de procedencia militar.

  • La instrucción teórica podrá ser desarrollada en conjunto o por el procedimiento de trabajo en comité; pero las prácticas deben tender al individualismo esencialmente.

  • La instrucción sobre Operaciones Especiales de  Inteligencia (OEI) será conducida en forma predominantemente práctica y en base a situaciones reales, para cada uno de sus tipos.

  • La instrucción sobre seguridad no debe limitarse al primer período se continuará haciendo periódicas evaluaciones a lo largo de los períodos restantes.

  • Se considera como de suma importancia y por lo tanto necesario   de   ser   conducida  y   perfeccionado a lo largo  de  los  dos   últimos   períodos   de la preparación, la asignatura que comprenda la situación teatral, habilidad para el maquillaje,   habilidad para disfrazarse y para representar diferentes tipos de personalidades.

  • Teniendo en cuenta que a excepción del BRASIL, todos los demás países en los que posiblemente tengan que actuar nuestros agentes, son de habla castellana, se considera sumamente necesario la práctica continua de lo que se ha consignado como modismos, entonación y particularidades de la manera como se habla el castellano en los países vecinos, es decir lo que se refiere al "dejo" característico. Es conveniente que la práctica de este aspecto se acentúe en el tercer período.

  • La evaluación del rendimiento se hará en base a la calidad de los resultados obtenidos en cada uno de los diferentes trabajos prácticos.

  • El aspecto moral, el grado de lealtad, el grado de seguridad y los aspectos emocionales serán apreciados y evaluados como resultado de una permanente observación.

 

 

PREPARACION TECNICA DEL AGENTE       

La preparación técnica del agente, es en sí la parte medular de la formación de este elemento, la razón de ser de su especialización, por lo tanto es necesario insistir en ella con mayor detalle.

El aspecto técnico de la preparación del agente comprenderá dos grandes campos que son las Operaciones Especiales de Inteligencia y el que podría denominarse la tecnología de espionaje.

El campo referente a OEI estará destinado a que el futuro agente de espionaje domine los aspectos referentes a planeamiento, ejecución y control de cada uno de los diferentes tipos  de  operaciones  relacionadas con:

  • Penetraciones de todo tipo

  • Censura

  • Fotografía de documentos y microfilm micropunto

  • Uso de tintas simpáticas.

  • Incursiones y registros

  • Criptografía

  • Uso de trasmisor‑receptor

  • Enlace secreto

  • Interrogatorios disimulados

  • Observación y descripción

  • Seguimiento y eludición

  • Historias ficticias

  • Constitución y manejos de redes

  • Explosivos

  • Sabotaje

En el campo referente a tecnología de espionaje, debe tenerse en cuenta el desarrollo alcanzado en países más adelantados, en lo que es común por ejm, el empleo del ultrasonido para recoger las vibraciones de la voz humana aún a través de gruesas paredes; minúsculos‑emisor‑receptor de radio que caben en un lapicero que funciona por la electricidad que genera el cuerpo humano el "delta", especie de línea telefónica sin hilos y el empleo del "iniciador" para las comunicaciones telefónicas que convierten la voz humana en un sonido inarticulado mientras que en otro teléfono se acopla un transformador" que devuelve a la voz su verdadera articulación, micrófonos del tamaño de la cabeza de un alfiler que pueden ocultarse en las cuentas de un collar; las balizas emisoras de pequeñísimos tamaños y que permiten ejecutar seguimiento a distancia ya que las continuas señales que emite permiten una pronta localización.

 

Si bien estos adelantos tarden aún tiempo en llegar a nuestro alcance, es necesario que nuestros agentes estén enterados de toda información disponible referente a estos avances y en lo que se ha dado en llamar "la pomoplia de los espías", sobre el material que comúnmente empleará, deberá volcar todos sus esfuerzos por dominarlos a la perfección.

    

    

Desde este punto de vista la instrucción eminentemente práctica debe estar orientada al desarrollo de todos los detalles referentes a :

  1. Instalación, operación y mantenimiento de los diferentes tipos de equipos de radio disponibles.

  2. Instalación, operación y mantenimiento de los diferentes tipos de micrófonos disponibles.

  3. Operación y mantenimiento  de los diferentes tipos de criptógrafos disponibles.

  4. Instalación, operación y mantenimiento de los diferentes tipos de grabadoras.

  5. Instalación de equipos de interceptación telefónica.

  6. Criptoanálisis

  7. Operación y mantenimiento de los diferentes tipos de máquinas fotográficas, incluyendo revelado y copia de fotografía y de micropunto.

 

 

REQUISITOS PARA LA FORMACION DE LOS AGENTES

  • Debido a que normalmente el agente de espionaje va a tener que ser reclutado de naturaleza del país objetivo, o con familia en el país objetivo, las características físicas o raciales, casi no revisten mayor problema, no obstante deben ser sometidos a adiestramiento prolongado, como se ha detallado en el párrafo anterior.

  • En esta clase de agentes (reclutado), en su aceptación o aprobación deben participar no solo los jefes de interés de algunos Dptos. del Servicio de Inteligencia, sino incluso algunos agentes veteranos, los que no deben limitarse a examinar las calificaciones de los Agentes Alumnos, sino su verdadera capacidad y valor.

  • De preferencia debe escogerse personal masculino, jóvenes   solteros,   sean estos profesionales o reclutados.

  • En los agentes profesionales, además de sus calificaciones, valor y audacia comprobada, se debe tener en cuenta las características físicas o raciales, color de cabellos, ojos, modales, aficiones y temperamento.

  • Entre los requisitos y como una manifestación de valor se debe tener la certeza que el agente esté dispuesto al suicidio antes de revelar la naturaleza de sus actividades y las relaciones con el SI, así como de ser capaces de eliminar camaradas que flaquean o cometen errores graves para la red.

  • Como resultado  de los exámenes finales y de las consideraciones de requisitos estipulados con anterioridad o con posterioridad al proceso, se define si dichos agentes van a trabajar como agentes ilegales o clandestinos, o si va a ser necesario que trabajen con cubierta oficial o natural en algunas de nuestras Agregadurías.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page