top of page

HISTORIA DEL ESPIONAJE

El espionaje es una actividad tan antigua como el hombre, porque sus necesidades y objetivos jamás coincidirán, de ahí que de esa diferencia de intereses surge la rivalidad entre los hombres, las tribus, las naciones, etc, generándose así la necesidad de obtener informaciones, dando nacimiento al espionaje.


Si se acepta la versión bíblica de que la primera guerra de la humanidad fue entre "el bien y el mal", debe aceptarse también que la primera espía y de gran mérito fue la serpiente.


Asi dentro de este contexto el "espionaje" se convertiría gracias a aquel agente secreto, en una de las profesiones más antíguas del mundo.

Cuenta la Biblia en el Libro de los Jueces que la bella DALILA, mujer filistea, supo que la fuerza de SANSON residía en sus cabellos, se los cortó mientras dormía y lo entregó a los filisteos, quienes la premiaron con muchas piezas de plata.


Aunque la Biblia relata, asimismo, que Moisés envió a doce espías como avanzadas a la tierra de promisión, DALILA es el primer agente secreto que se conoce en la historia.

 

Los egipcios en la antiguedad habían organizado un abierto servicio secreto estatal y el espionaje era considerado como una de las varias ciencias secretas.

 

Cuentan los anales que un tal Capitán THUTE, uno de los consejeros del Rey THUTMOSIS III, ayudado por sus aliados "Secretos" logró introducir de contrabando, dentro de la ciudad de Jaffa, a 200 soldados bien equipados.


En CHINA del siglo XV antes de Cristo, los soberanos aseguraban la tranquilidad de su pueblo y su propia supervivencia utilizando funcionarios que en "cada calle" cumplían según el historiador Domingo PASTOR PETIT la triple misión de "espías", policías y consejeros del pueblo. Ya en el 1100 a.C. RAMSES IX de la dinastía egipcia entró a utilizar también un "vasto cuerpo de informadores secretos o espías apostados en todo el reino". 


Aunque tanto a ellos como a los "TUCUYRICUY" en el Imperio Inca en la América Precolombina podría asignárseles el nombre de "policías secretos", parece indudable que, dada la vastedad de esos imperios de la diversidad de pueblos y grupos étnicos que abarcaban estas misiones policiales eran más bien de espionaje desde el momento que frecuentemente arrojaban como resultados más beneficiosos para sus años la posibilidad de descubrir a tiempo, eventuales revoluciones o conspiraciones de los sometidos.  

        
La "Creyteia" o Policía Secreta de la Esparta de los siglos IV a V aC fué una organización destacada por sus sistemas represivos, frecuentemente, según señala la historia, jóvenes espartanos eran enviados a las poblaciones de los "ilotas", esclavos reducidos a las labores humildes, para detectar cualquier intento de rebelión.


En la historia Ateniense, por otra parte surge el hombre de ANAXILAS, de cuya acción se ignoran datos, pero que se sabe correspondió a un espía descubierto y ejecutado por orden de DEMOSTENES.

 

En Grecia, EPAMIMONDAS, el Gral griego que fundó la hegemonía tebana, se asesoraba de un espectacular cuerpo de espionaje. Astuto y a la vez gran planificador de su propia estrategia de guerra, elegía la fecha de sus acciones sólo una vez que tenía informes completos y confidenciales sobre las fuerzas enemigas, sus sistemas de ataque, sus debilidades, sus planes y especialmente, sus recursos humanos y bélicos. 


Corresponden aparentemente a ALEJANDRO "El Grande" el mérito inicial de haber utilizado simultáneamente sistemas de espionaje y contraespionaje. Agentes debidamente adiestrados erán enviados al campo enemigo a originar rumores o lanzar noticias falsas sobre los planes del "MACEDONIO", desorientando a las fuerzas rivales y llevándoles a realizar operaciones en falso.


Según, relata en los "Comentarios de la Guerra de las Galias, CESAR decidió una labor de espionaje previa a su campaña contra Bretaña.

 

"Así, pues, ni podría averiguar cuán grande era la magnitud de la isla, ni que pueblos la habitaban, ni qué práctica de la guerra tenían, o de qué instituciones usaban, ni qué puertos eran idóneos para una multitud de naves mayores". 

 

Angustiado por este desconocimiento de la tierra y el poder enemigo además se sabía que BRETAÑA había estado facilitando contingentes de soldados a los enemigos.

CESAR decidió que su súbdito VOLUSENO era "idóneo" para conocer estas cosas "y lo mandó a explorar con la orden de regresar cuanto antes".


VOLUSENO partió en lo que se llamaba entonces "una nave larga", y a juzgar por el texto de los comentarios cumplió su cometido, pero no fué precisamente un espía muy audaz.

 

"VOLUSENO escribe examinadas todas las regiones, cuanto de facilidad pudo darse a aquel que no osaba salir de la nave y confiarse a los bárbaros, vuelve al CESAR al quinto día y anuncia las cosas que había observado allí".
      

Posteriormente hay sólo una constancia de que este reporte del espía fue suficientemente útil para determinar las condiciones del desembarco en BRETAÑA.


Los historiadores han establecido por otra parte que "todos los gobiernos de la antiguedad" en "la base del Estado" un servicio de espionaje que conoció múltiples facetas.

 

En la Edad Media, éstas prácticas pasaron a Europa y América. Uno de los deberes casi implícitamente insertos entre las obligaciones del vasallo feudal era el de informar a su amo y señor todo cuanto acontecía en sus regiones y dominios.

 

En el MEDIOEVO no sólo se informaba por fidelidad al señor, sino también por recompensas de carácter económico.


ALFREDO EL GRANDE, rey de INGLATERRA (849 900), llevó su pasión por el espionaje hasta el plano personal.

 

Se cuenta que en cierta oportunidad, disfrazado de bardo y portando un arpa, se introdujo en los campamentos daneses, permaneció por días entre la soldadezca, obtuvo cuanto informe deseó y regresó a su reino.


En la siguiente confrontación bélica, INGLATERRA no sólo venció a DINAMARCA, sinó que logró un tratado de paz altamente beneficioso. Precisamente, la época del MEDIOEVO era propicia para labores de espionaje.

 

Fué el tiempo de oro de la rivalidad señorial, la intriga palaciega, el juego de poderes; la época en que la habladuría podría provocar una guerra, en que la dignidad de los señores era defendida en el campo de batalla y también aquella en que el amo era dueño de la vida del vasallo, exigiéndole por tanto también una fidelidad espiritual absoluta.


Una de las figuras más conocidas de la época, ya en el campo de la intriga y el gran espionaje, fue la de SIR THOMAS TURBERVILLE, amigo y consejero del Rey EDUARDO I de INGLATERRA. Sobre TUBERVILLE hay una duda esencial. 


¿Fué un doble espía por dinero o se debatió en un conflicto de lealtades", la verdad es que el súbdito inglés fue hecho prisionero en una batalla y liberado personalmente por el Rey FELIPE IV de FRANCIA.

 

Poco después, aunque se conoce que debidamente provisto de una gran cantidad de dinero TUBERVILLE partió a Inglaterra para espiar en beneficio de FRANCIA.

 

Fue descubierto y decapitado.


El Cardenal RICHELIU al servicio incondicional del Estado, fue el que estableció el primer servicio de espionaje en Francia, perfeccionándolo posteriormente FOUCHE.

 

En 1756 MAURICIO DE SAJONIA escribió un libro sobre ciencia militar, en donde se refiere, con todo detalle, al espionaje como parte de ella, el cuál, por lo demás, se hallaba ampliamente difundido, pudiendo afirmar FEDERICO EL GRANDE, de PRUSIA, que era siempre precedido por una legión de espías.


FEDERICO EL GRANDE, organizó el primer servicio de espionaje prusiano propiamente tal, el único que admite comparación con las organizaciones modernas.

 

Los alemanes de la época de HITLER lo llamaban el "Padre del espionaje"


En la Francia revolucionaria, el directorio designó a JOSEPH FOUCHE Ministro de Policía, que era lo  mismo decir    Ministerio    del Espionaje,  FOUCHE lo organizó en gran escala, reclutando sus espías e informadores en todas las capas sociales y perfeccionó la obra de RICHELIU.

 

Fué el prototipo no tanto del agente secreto (aunque muchas veces en una complicada maquinaria de vigilancia) y llega a ser así una eminencia gris, frío y calculador, contra la calma pétrea de ese monstruo de frialdad todos se estrellaron como "el agua contra las rocas"


Durante la guerra franco prusiana de 1870, el cuerpo de espías de BISMARCH llegó a tener más de 36 mil agentes.


En la Primera Guerra Mundial actuaron, en total, unos 45 mil, de los cuales solo murieron mil ejecutados o asesinados, lo que comparando con los 8 millones y medio de muertos de 45 millones de combatientes, permite culminar que la profesión de los MATA HARI y JAMES BOND han popularizado tanto, no siempre es tan peligroso como parece a primera vista.


En Norteamérica GEORGE WASHINGTON introdujo las prácticas de espionaje, siendo su más famoso espía NATHAN HALE. Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, EEUU desarrolló grandemente una actividad que desde entonces irá asumiendo más y más importancia; el Contraespionaje.

 

El FBI se anotó grandes éxitos en la represión y descubrimiento de los agentes secretos nazis, gracias sobre todo a WILHELM SEBOLD, encargado a la vez del espionaje alemán (era germano americano).


La detención de ocho saboteadores desembarcados en las costas de EEUU por un submarino alemán, se contó en 1942 como uno de sus triunfos de importanica.


En 1944 KLAUSS FUCHS, después de haber logrado ingresar como científico en el centro atómico de los Alamos, entregó en NEW YORK a HARRY GOLD el plano de la bomba de Uranio, que fué a RUSIA ahorrando a este país años de investigación atómica.


La guerra fría que estalló entre USA y las URSS después de la Segunda Guerra Mundial dió gran relieve a dos actividades relacionadas con el espionaje; la diplomacia secreta y la "inteligencia".


Si la guerra fría y no obstante sus transformaciones a partir de la década de 1960, sigue siendo una de las fases de las relaciones internacionales más ambiguas que conoce la historia de la humanidad, la diplomacia secreta y la "Inteligencia" no sólo fueron menos y en tal sentido han correspondido, exactamente, al clima creado por una competencia entre dos sistemas políticos, económicos y sociales que siempre han oscilado entre el compromiso y la ruptura.

 

Los diplomáticos sobre todo durante el renacimiento desempeñaron por muy largo tiempo un papel muy semejante al de los espías.

 

Si bien hoy no realizan tareas propiamente de espionaje, se les estimula a reunir toda clase de información y las embajadas más importantes cuentan con Agregados Militares, Aéreos y Navales, cuya actividad consiste, en recurrir necesariamente a ese sistema, en dar a conocer a sus gobiernos lo más posible acerca del poderío bélico de la nación donde prestan sus servicios.

 

RICHELIU decía que "el éxito de una negociación está en el secreto" y, sin duda, puede decirse que fue el creador de la diplomacia secreta.

 

Por lo demás, la propia etimología de la palabra diplomático evoca algo oculto, pues proviene del verbo griego "diplomar", que significa "doblar", "no dejar a la vista".


La mayor parte de los grandes tratados son precedidos por negociaciones rigurosamente vedadas para la mayoría y muchos contienen protocolos secretos, como el pacto que celebraron STALIN y HITLER tanto más importante que las cláusulas públicas  conocidas.


Aunque el Pdte WILSON abogó por lo que llamó "la diplomacia abierta", el secreto sigue siendo considerado como la llave del éxito de una negociación.

 

En nuestros días, un impenetrable velo de misterio ocultó los reales contactos, por ejemplo de EEUU con VIETNAM del NORTE y con CHINA, tras las bambalinas de reuniones de PARIS y VARSOVIA.

 

Las densas sombras que cultivaron las conversaciones de NASSER con el KREMLIN sólo vinieron a disiparse al aceptar éste, bajo presión de las URSS, negociar con ISRAEL y acordar una tregua de 90 días en el Medio Oriente.


La "Inteligencia" se confunde a menudo con el espionaje, pero este difiere de la noción tradicional de inteligencia, en varios aspectos; su carga de sentido político; tiene una doble faz ofensiva y defensiva, aunque éste último es básicamente el contraespionaje y utiliza ampliamente la ciencia y la técnica. 


Además, quienes la ejecutan no son ya como antaño "apatriados", sino reconocidos por las potencias a que sirven. Un ejemplo de todo ello, lo constituye la "Central Inteligencia Agencia de EEUU" comunmente conocida como la CIA, fundada en 1947.

 

Aunque sus actividades y su poder real se mantiene en secreto, algunos casos sirven para ejemplificar sus actividades.

 

Así su agente el TC REINO HAYHANEN trabajó durante mucho tiempo en los países comunistas y sus informes lograron descubrir en 1957, al Coronel Soviético RUDOLF I ABEL, notable espía de la post guerra y jefe de una vasta red de espionaje en EEUU.

 

Otro de sus agentes, GARY POWERS, utilizaba el avión supersónico U 2 provisto de cámaras fotográficas de un alcance y precisión extraordinaria.

 

Fue derribado en el suelo soviético en 1960 y su descubrimiento hizo fracasar dramáticamente la reunión de KRUSCHEV y EISENHOWER quien reconoció abiertamente la índole de las actividades de POWERS, al señalar este hecho, tocamos el último aspecto en que la "inteligencia moderna" difiere del espía tradicional.

 

Este era desconocido por sus jefes y por la nación que lo enviaban, de forma que si era descubierto, éstos negaban tajantemente tener alguna relación con él.

 

Hoy estas actividades forman parte de tal modo de la conducta exterior de los estados más poderosos, que no se actúa así, sino que en muchos casos, se reconocen la vinculación y la participación del respectivo gobierno en los actos imputados.


Así como EISENHOWER admitió, sin embargo, la índole de la misión U 2 piloteado por POWERS, KENEDY también lo hizo respecto de la intervención de EEUU en la fallida invasión de Playa Girón en CUBA en 1961.


Esto ha permitido el canje de espías, como sucedió con el soviético ABEL TROCADO por el norteamericano POWERS en 1962.


En la actualidad, el 30 Oct 97, se  revela que MITTERRAND durante su primer gobierno, ocultó información de su Ministerio de Defensa, fue un espía a sueldo de Bulgaria, Rumania y la ex URSS.


Las acusaciones, reveladas por el semanario L`Express, han caido como una bomba en Francia y han suscitado una polémica  que sólo puede zanjar el levantamiento del secreto de defensa sobre los documentos.


A raíz de la caída de los regímenes comunistas de Europa del Este, los servicios occidentales de espionaje facilitaron la información a Mitterrand quien en 1992, calificó el embarazoso asunto de "secreto de Estado".


El ex mandatario optó por ocultar los documentos que les entrego el contraespionaje francés.


Charles Hernu, fallecido en 1990, recibio importantes sumas de dinero en los años 50 y 60 por una serie de informes sobre la situación política en Francia y sobre sus líderes políticos.


Hernu se vió forzado a dimitir como ministro de Defensa en 1985, tras descubrirse que militares franceces sabotearon el barco ecologista Greenpacce en un puerto neozelandés cuando navegaba hacia Mururoa para protestar por las atómicas.


En aquellas ocasión, el atentado con explosivos perpetrado por agentes del espionaje militar fránces, que luego fueron detenidos, provocó la muerte  de un tripulante portugués y un escándalo internacional.


Jacques Fournet, ex director del Servicio de Contrasabotage (DST), confirmó hoy haber remitido en 1992 a Mitterrand documentos referidos a actividades sobre Charles Hernu, aunque dijo ignorar si eran "verdaderos o falsos".


Ives Bonnet, su antecesor en el mismo cargo en la época en que Hernu desempeño el Ministerio de  Defensa, reaccionó diciendo que la actuación del político fallecido había sido siempre "irrepochable".


En ese sentido, puso como ejemplo la "gran firmeza" mostrada por Hernu frente al Pacto de Varsovia, especialmente respecto al despliegue de los "euromisiles" de la ALianza Atlantica  para hacer frente a los SS-20 soviéticos.


En la misma línea exculparia se manifestó Patrice Hernu, hijo del ex ministro, quien calificó de "montaje grosero" y anuncio que "recurrira al jefe del estado" y no a los tribunales de justicia.


Que adjetiva el caso como "uno de los más aterradores de la V República", entre las sumas que recibió Hernu figuraron 300,000 francos (60,000 dólares) para financiar en 1958 su campaña electoral a su encaño de diputado en la Asamblea Nacional.


Sin embargo, los autores del informe se preguntan si, a partir de 1981, con Hernu a cargo del Ministerio de Defensa, la Unión Soviética presionó a su supuesto agente.


La respuesta, concluye, "esta  oculta en Moscú, en los archivos más secretos del "KGB", el otrora poderoso aparato del espionaje soviético.


Por otro lado el Sistema de Contraespionaje de la CIA de la USA, descubrió que uno de sus agentes vendia documentos secretos a Rusia.  

 

EL FBI acusó a Harold Nicholson, empleado veterano de la CIA, de espionaje a favor de Rusia.

El agente del servicio secreto fué presentado a un juez federal.

 

El FBI señalo que Nicholson tranfirió a Moscu información secreta desde  junio de 1994.  

 

De ser encontrado culpable sera condenado a cadena perpetua sin posibilidad de reducción de pena o incluso la pena de muerte.


Varios detalles traicionaron el papel de Nicholson, que tiene 46 años, entre ellas las sumas de dinero que depositó en su cuenta bancaria.  

 

La prueba culminante fue cuando se encontró en una computadora personal una serie de documentos copiados de los archivos electrónicos de la CIA.


La ironía del caso es que varias veces mantuvo contactos con agentes de inteligencia soviéticos, para tratar de reclutarlos , con el visto bueno de sus jefes, pero él termino siendo reclutado.


Esta vez es la segunda vez en menos de tres años que un empleado de la CIA es arrestado acusado por espionaje.


Aldrich Ames está cumpliendo una condena de cadena perpetua por haber revelado la identidad  de agentes estadounidenses en el bloque oriental.


Nicholson está acusado de haber recibido dinero de Moscú a cambio de información secreta y en sus cuentas bancarias se registraron depósitos por 200 mil dólares, cuyo origen no pudo explicar.


Entre 1882 y 1985 Nicholson trabajo para la CIA en Manila, donde "mantuvo contactos aprobados con funcionarios soviéticos", según el FBI.  

 

También trabajó en Bangkok, Tokio y Bucarest antes de pasar a subdirector de operaciones de la estación de la CIA en Kuala Lumpur, Malasia, cuando trató de reclutar a funcionarios de inteligencia rusos.


En octubre de 1995, durante un control de seguridad rutinario, Nicholson falló en la prueba del detector de mentiras. Cuando eso ocurrió tres veces, la CIA notificó al FBI.


Las investigaciones determinaron que en octubre de 1994, al día siguiente de la reunión autorizada  con agentes rusos, depositó doce mil dólares en su cuenta bancaria personal.
 

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page