
Somos la Raza Superior de la Galaxia
Claramente es falso, tan falso como cuando pensábamos que la tierra era plana y estaba sostenida por elefantes montados sobre una gran tortuga.
Como cuando pensamos que reconocida la forma geoide terrestre todos los astros giraban alrededor de la misma y nos dimos cuenta que eso también estaba equivocado.
Nos dimos cuenta que la tierra y los otros cuerpos celestes del sistema solar giraban alrededor del sol y que mas allá de este venía la nada.
Hoy para ser francos ya nadie se plantea si existen seres extraterrestres entendiéndose por tales a aquellos que no vemos diariamente a nuestro alrededor y no pertenecerían a la raza humana como la conocemos.
El tema es que así como prácticamente no podemos negar su existencia solo con el argumento de que no comprendamos como es que esta se suceda tampoco terminamos de entender que hasta tal vez no se trate de seres que vivan muy lejos nuestro entendiendo como distancia la que conocemos como relación física de cercanía o lejanía.
Algunas teorías hablan de que en realidad compartimos el espacio y el tiempo pero en distintas dimensiones.
En la cultura popular y en la ufología, se denomina extraterrestre a todo ser vivo originario de cualquier sitio ajeno a la Tierra.
La mayor parte de las personas solo tiene en cuenta esta definición al referirse a los seres provenientes del espacio exterior.
Por lo general, la vida extraterrestre inteligente se asocia al fenómeno platillo volador.
Opinión Científica

Según la opinión de los exobiólogos y también de algunos astrónomos, sí es muy probable que la vida haya surgido en otros mundos; la razón de esta afirmación es que las leyes de la física y química son las mismas en todas partes.
Los fenómenos que dieron origen a la vida en la Tierra, muchos consideran que pueden repetirse en otro lugar, en donde las condiciones se parezcan lo suficiente.
Pero, debido a que no se dispone todavía de información sobre dichos lugares con condiciones similares (por ejemplo, planetas extra-solares similares a la Tierra), la pregunta sobre la existencia de vida extraterrestre permanece todavía sin una respuesta clara ni científicamente comprobada.
Cabe notar que el reconocimiento de la ignorancia en este tema no es sinónimo de denegación. Y que tanto las opiniones a favor como en contra dentro de la comunidad de expertos, hasta la fecha, son opiniones informadas pero sin pruebas irrefutables que establezcan la verdad o falsedad de los hechos.
También según la opinión de muchos investigadores es imposible que la Tierra sea el único planeta con vida en un Universo que se está continuamente expandiendo y en el que existen muchos trillones de planetas.
Dicho estado de cosas no impide que existan fuertes críticas hacia la ufología, tanto epistemológicas como metodológicas y semánticas, que hacen que dicha disciplina se encuentre, por consenso general, entre las llamadas seudociencias.
Desde el punto de vista epistemológico, se le critica que habitualmente sus expertos hacen afirmaciones infalsificables, es decir, afirmaciones que no pueden rebatirse.
Desde el lado metodológico, se critica que solamente se limita a observar las reacciones de grupos humanos pero sin entender sus causas; es decir, sin tomar en cuenta que dichas reacciones pueden provenir de fenómenos de histeria colectiva, modas o bromas recurrentes.
En el lado semántico, se considera como altamente dudoso que la Tierra sea tan visitada por extraterrestres, como parece serlo según la ufología: considerando la extensión del cosmos, el esfuerzo necesario para viajar hasta la Tierra, y la posterior carencia de contacto hace que su presencia resulte un absurdo.
Tipologías















